El objetivo de las finanzas personales es ayudar a las familias y a los individuos a tomar mejores decisiones en cuanto a su situación financiera. La buena administración y uso de los recursos es muy importante para alcanzar objetivos financieros personales.
Los objetivos de las finanzas personales nos llevan a otros objetivos, los cuales son:
- Protección: Una buena administración de las finanzas personales nos protege de algunos imprevistos. Esta protección que en el vulgo es a veces llamado “colchón”es una cantidad de dinero que el individuo aparta para situaciones inesperadas. Después de todo, nunca sabemos cuándo ocurrirá algo que nos genere más gastos.
- Inversión: una inversión es un dinero destinado para la adquirir activos para mejorar la calidad de vida. Se puede, por ejemplo, invertir en un auto, o un negocio nuevo que emprendamos. El dinero a invertir puede venir de un crédito o puede ser ahorrado. El tiempo que nos tardemos en llegar al dinero recaudado dependerá de la cantidad y de los recursos que dispongamos a través del tiempo.
- Cumplimiento de impuestos: se refiere a los pagos de impuestos que exige la ley. Importante destacar que para un mejor manejo de las finanzas personales, este dinero debe ser separado de los ahorros y del salario.
Lo positivo de los impuestos es que en su mayoría no ocupan más del 20% del total que devengamos.
- Jubilación: la jubilación varía en casa país, pero básicamente es el dinero que devengamos después del retiro. La jubilación sólo aplica para empleados, no para empleadores en sí. Del dinero ganado de la jubilación, se cobran los impuestos, por lo que naturalmente, siempre se devenga menos de lo esperado. La jubilación ayuda a los adultos mayores a vivir bien durante su vejez.
- Liquidez: La liquidez está asociada a las finanzas personales porque es el número de recursos que manejamos para cubrir todas las actividades cotidianas. Cuando decimos que no tenemos liquidez, nos referimos a que no tenemos dinero para surtirnuestras necesidades básicas. Las finanzas personales nos ayudan a mantener un buen nivel de liquidez.
- Traspaso: el traspaso es cuando se transfiere todos los recursos dejados por una persona fallecida a otra mediante documentos. El traspaso no sólo es dinero, sino también bienes como casas y carros.
Visto estos conceptos elementales relacionados con las finanzas personales, vamos ahora a explicar cuáles son sus elementos.
- Ingresos: los ingresos son todos los fondos recaudados del salario o del negocio del que se dispone. Los ingresos es netamente dinero, y no se miden en recursos materiales como autos, negocios o campos.
- Gastos: los gastos son todas las salidas de dinero generadas para cubrir otros aspectos. Un gasto puede ser una inversión millonaria o la compra de un refresco.
- Activos: los activos son todas las cosas materiales que disponemos y que hemos comprado. Una casa es un activo, un carro es un activo, una piscina es un activo un celular es un activo. Los activos son bienes. Si tenemos un manejo organizado de las finanzas personales, podemos tener muchos activos.
Pasivos: los pasivos son la otra manera de llamar a las deudas. Sin importa el tamaño, un pasivo siempre será una deuda.